30 Sep • DDP (Delivery Duty Paid) – qué es y cuándo se usa
La sigla DDP significa Delivery Duty Paid, en español: derechos de entrega pagados, y forma parte de los Incoterms. Su implicancia se centra en el vendedor, quien asume la mayor parte de las obligaciones que la importación trae consigo. A continuación, hablaremos acerca de qué abarca exactamente esta modalidad de acuerdo y cuándo se utiliza.
¿Qué es el DDP?
Cuando una importación se realiza mediante la modalidad DDP, la parte vendedora no solo se tendrá que hacer cargo de realizar y costear los trámites necesarios hasta el momento en el que las mercancías lleguen a su destino, sino que también pagará todos los gastos correspondientes a la importación en sí misma. Entre ellos se encuentran los gastos de aduana por concepto de importación.
De esta forma, el comprador se ve libre de tener que realizar tramitación alguna.
Por lo tanto, ¿significa el DDP que el comprador está exento de obligaciones? No exactamente.
Obligaciones de la parte compradora
Como en todo acuerdo comercial, ambas partes adquieren derechos y asumen obligaciones. El hecho de que el DDP le otorgue un gran alivio al comprador al librarlo de realizar y de pagar los trámites de importación, al tiempo que le quita de encima todo el peso que implica pagar los gastos de la importación en sí, no significa que este se encuentre libre de toda obligación.
Muy al contrario de ello, el comprador adquiere las siguientes obligaciones en beneficio del vendedor:
Pago de las mercancías: la razón de ser de un DDP es quitarle al comprador la responsabilidad de realizar los trámites y de pagar todo lo referente a la importación. Sin embargo, cabe recordar que para que este Incoterm exista, es necesario que exista una parte compradora que se ha comprometido con la vendedora. Dicho compromiso consiste en pagarle el importe total que se detalla en el contrato de compraventa de los bienes. Por lo tanto, el comprador queda sujeto a hacer efectivo dicho pago.
Pago del coste de traslado: el coste que implique trasladar las mercancías desde el lugar de destino hasta el sitio en el que el comprador decida almacenarlas, será a cargo de este.
¿Qué debe aceptar la parte compradora?
Ayuda en la licencia de importación: si el vendedor así lo necesitara, otra de las estipulaciones que marca el DDP es que el comprador está obligado a asistirlo con ayuda al respecto de cualquier licencia de importación que el primero le solicite. A su vez, tendrá la obligación de proporcionar cualquier documentación que el vendedor pudiera solicitarle para llevar a cabo la importación.
Aceptación del orden de entrega: el vendedor decidirá cuál es el orden de entrega de las mercancías que resulte más adecuado. Por ende, el comprador tiene la obligación de aceptarlo.
Aceptación del deslinde de responsabilidad del vendedor una vez las mercancías arriban: cuando las mercancías llegan a destino, estas pasan a ser responsabilidad absoluta del comprador. Por consiguiente, el presente Incoterm establece que cualquier daño que las mercancías reciban a partir de este momento, así como si llegara a pasar que se perdieran, es la parte compradora la que debe hacerse cargo de cualquiera de estas situaciones.
Obligaciones del vendedor
Esta es la parte que más obligaciones asume. De acuerdo al DDP, tales compromisos legales constan en lo siguiente:
Contratación del transporte: otra de sus obligaciones consta en contratar al medio de transporte que haga llegar las mercancías al comprador. Estas deberán estar en manos del cliente como máximo en la fecha acordada.
Asunción de gastos por daños o extravío: si las mercancías resultaran dañadas o extraviadas antes de su entrega, el vendedor correrá con los gastos implicados en cualquiera de estas situaciones. Por otra parte, también deberá costear todo posible gasto que se relacione con las mercancías hasta el momento en el que estas sean puestas a disposición de la parte compradora.
Pago de la totalidad de las operaciones: desde el momento de su partida hasta que llegan a destino, las mercancías son sometidas a una serie de pruebas. Entre ellas se encuentran el control de calidad, la medición, el control del peso y el recuento de unidades o de cajas. Dependiendo de las mercancías en sí y del país tanto de origen como de destino, estos controles pueden variar. Lo que no cambia es quien se hace cargo de pagar su coste, el cual es del vendedor.
¿Te interesaría viajar como pasajero en un barco de carga? Esto es lo que debes saber.
Obligaciones inherentes a la entrega y al reembolso de dinero
Suministro de las mercancías y de la factura comercial: el vendedor asume la responsabilidad de entregar las mercancías vendidas, así como también de emitir y hacerle llegar al comprador la factura comercial del contrato de compraventa. A su vez, al ser la parte que asume la tramitación de la licencia de importación y exportación, realizará todos los trámites pertinentes para que la operación comercial se concrete.
Reembolso: en el caso de que el comprador hubiera incurrido en gastos tales como las expensas del embalaje, la carga de las mercancías o cualquier otro que se haya requerido antes de que las mercancías llegaran a destino, el vendedor deberá reembolsarle ese dinero al comprador.
Cabe destacar que el DDP es polivalente. Esto significa que no depende del medio de transporte.
Hubo importantes modificaciones en los Incoterms en el 2020. Aquí puedes acceder a las novedades más trascendentes al respecto.
¿Cuándo se utiliza el DDP?
Los principales usos del DDP son los que detallamos a continuación:
- Operaciones grandes
- Servicio de calidad destacad
- Para quienes importan por primera vez
Este Incoterm resulta de gran interés para personas que importan mercancías por primera vez. El hecho de quitarles la mayor parte de la responsabilidad y de los costes, hace que resulte una modalidad muy atractiva para esta clase de clientes.
Por otra parte, es conveniente cuando el vendedor está determinado en otorgar un servicio integral y de calidad total a su cliente. Al asumir la mayor parte de la responsabilidad, dicho objetivo es sencillo de alcanzar.
A los efectos de ganar algo de protección, el vendedor puede contratar un seguro internacional para llevar a cabo la exportación.