
15 Nov Aduanas: Ante el crimen organizado
Alejandra Arriaza Loeb, actual directora nacional de Aduanas, ha comunicado en sus últimas entrevistas que Aduanas está actualmente conformando una estrategia para combatir al crimen organizado que tanto daño causa a lo largo del tiempo. Junto a otros organismos públicos y policías liderados por el Ministerio del Interior.
Aduanas pretende abordar, según sus propias palabras, diversas aristas del fenómeno del crimen organizado.
Las palabras de la directora de aduanas: claras y concisas
Será cada institución la que aporte tanto los datos como los antecedentes y la experiencia que tenga en el área para, así, poder ajusticiar a las muchas bandas de crimen organizadas que se relacionan con diferentes delitos que inciden en la sociedad actual causando cientos de caños colosales y directos. Incluidas, también, vidas humanas.
La directora ha cumplido con una intensa agenda para debatir en diferentes reuniones la casuística y encontrar las medidas más eficientes y oportunas para frenar uno de los principales problemas del país.
Alejandra Arriaza Loeb, en su última comparecencia, dijo que es relevante la presencia de aduanas por su posición en puntos de control tanto marítimos como terrestres o aéreos. Es una región con ciertas características que excita un despliegue permanente, tanto por sus particularidades geométricas como por las leyes, franquicias y condiciones de zona franca. Todas ellas pensadas en el desarrollo de la propia actividad económica local.
La directora, también recorrió el paso fronterizo y las aduanas en Punta Arenas y Punta Natales hasta llegar a la zona Franca para reunirse con representantes de la propia cámara, donde recibió a los responsables de la misma en Punta Arenas.
Las palabras de los responsables de la zona franca afirman que su labor no solo es recaudar aspirantes, también es la de proteger el tráfico ilícito de armas, drogas, municiones y otro tipo de elementos que pueden representar un peligro tanto para las personas como para el propio medio ambiente.
Detección de sustancias en alza
Se ha visto un incremento en la detección de sustancias tóxicas en los últimos meses. Solo cabe recordar la actuación de Aduanas el pasado mes de agosto en Cádiz, cuando aprehendió un total de 29 fardos de hachís en una embarcación recreativa tras conseguir frustrar un alijo en la famosa playa de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda.
Por desgracia no es un hecho aislado. Esta parte del país se ve sometida a una gran presión por la entrada de mercancías sospechosas e inmigrantes ilegales que día tras día llegan a la costa.
Cómo ves, el servicio de Aduanas representa un sistema para la protección del propio país y la integridad de las personas y no solo, un mero sistema recaudatorio.