
19 Jul Aduanas y medio ambiente: El papel de las aduanas en la protección del entorno
Las aduanas, hoy por hoy, no se limitan a ejercer una función meramente burocrática. Las aduanas tienen un papel fundamental en la protección del medio ambiente a través de la implementación y aplicación de regulaciones aduaneras relacionadas con el comercio de bienes y servicios. Estas regulaciones buscan prevenir y controlar el movimiento transfronterizo de productos que puedan ser perjudiciales para el entorno natural y para las propias personas.
Durante la era de la Revolución Industrial, las aduanas se convirtieron en instrumentos importantes para la protección de la industria nacional y también, se empezó a tener en cuenta la importancia de evitar la entrada de ciertos productos que pudieran ser considerados de riesgo para el país de destino. Ya en el siglo XX, las aduanas se enfrentaron a desafíos relacionados con el crecimiento del comercio global y este tipo de control se generalizó en el resto del mundo.
En este artículo, te vamos a contar, algunas de las formas en que las aduanas contribuyen a la protección del medio ambiente:
Control de mercancías prohibidas y restringidas
Las aduanas se encargan de identificar y controlar la entrada y salida de productos que están prohibidos o restringidos debido a su impacto negativo en el medio ambiente o su posible daño para las personas. Estos pueden incluir sustancias químicas peligrosas, desechos tóxicos, especies en peligro de extinción, productos de origen animal o vegetal protegidos, entre otros. Al prohibir o restringir la importación y exportación de estos productos, las aduanas ayudan a prevenir el daño medioambiental.
Algunas de las medidas que realizan en este aspecto concreto son:
Identificación y clasificación de mercancías
Las aduanas tienen la responsabilidad de identificar y clasificar adecuadamente las mercancías que se presentan para el despacho aduanero. Desde verificar que la descripción de mercancía sea la correcta a verificar su valor, cantidad y asignarles una determinada clasificación.
Listas de mercancías prohibidas
Hoy por hoy, las aduanas cuentan con listas, siempre debidamente actualizadas de mercancías que, por diversa índole, están prohibidas o restringidas. Listas que incluyen elementos que pueden afectar a la salud, medio ambiente, protección de la fauna y flora, patrimonio cultural, entre otros.
Inspecciones
Las aduanas también se encargan de hacer inspecciones y controles que detecten esas mercancías prohibidas. ¿Cómo? Usando tecnología de última implantación, rayos X o inspecciones físicas rutinarios. El uso de perros entrenados para detectar este tipo de elementos también es común.
Colaboración
Las aduanas colaboran estrechamente con otras agencias y entidades gubernamentales, como autoridades sanitarias, ambientales, de control de drogas, de protección de especies en peligro de extinción y todo aquello que pueda suponer un peligro para la salud y el medioambiente.
Sanciones
Si se detecta una determinada mercancía peligrosa o cualquier elemento que pueda dañar el ecosistema, las aduanas serán las encargadas de aplicar sanciones o avisar a los agentes encargados para que impugnen al acusado en un procedimiento judicial que, en ocasiones, puede ser multas cuantiosas o incluso la cárcel.
Cumplimiento de acuerdos y convenciones internacionales
Las aduanas juegan un papel fundamental en la implementación y el cumplimiento de acuerdos y convenciones internacionales relacionadas con el medio ambiente.
Las aduanas colaboran con ciertas instituciones públicas y privadas para el conocido Convenio el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) o Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. Estos convenios implican la verificación y el control de importaciones y exportaciones y hacen que se garantice el cumplimiento de regulaciones dadas con este tipo de convenios.
Prevención del comercio ilegal de vida silvestre y productos forestales
Las aduanas juegan un papel esencial en la detección y confiscación de productos derivados de especies protegidas, como marfil, cuero, madera ilegal, entre otros. Para ayudar al medio ambiente en este aspecto, usan diferentes medidas:
Educación y concienciación
Las aduanas llevan a cabo programas de educación y concienciación para sus agentes y el público en general. Estos programas incluyen capacitación sobre las especies y productos más frecuentemente traficados.
Colaboración internacional
Las aduanas trabajan en estrecha colaboración con otras agencias aduaneras a nivel internacional, así como con organizaciones internacionales y regionales, como INTERPOL, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) entre otras, dependiendo del país donde se encuentra la aduana.
Análisis y recopilación información relevante
Recopilación y el análisis de datos sobre rutas comerciales, modus operandi de los traficantes y perfiles de riesgo. Con base en esta información, se pueden desarrollar perfiles de riesgo para identificar los envíos de mayor riesgo y su procedencia.
Control de emisiones y residuos peligrosos
Las aduanas también participan en la protección del medio ambiente mediante la implementación de regulaciones relacionadas con las emisiones contaminantes y la gestión de residuos peligrosos. Por ejemplo, pueden exigir la presentación de documentación y certificados relacionados con las emisiones de gases contaminantes de los vehículos importados, así como controlar la entrada y salida de residuos peligrosos para garantizar su correcta gestión y eliminación.
Como ves, las aduanas desempeñan un papel crucial en la protección del medio ambiente a través de la implementación de diferentes regulaciones aduaneras y el control del movimiento transfronterizo de productos. Algo de gran valor no solo para proteger el ecosistema y la biodiversidad, sino también para la salud de todo el planeta. Gracias a las aduanas, se controlan plagas, se favorece la biodiversidad y se consigue proteger el planeta para que, en el futuro, nuestros hijos puedan seguir disfrutando de la gracia y dicha de la tierra.