Bio-Fuel oil, hacia la descarbonización del transporte marítimo

Características, avances y ventajas del nuevo biocombustible o bio-fuel oil para la descarbonización del transporte marítimo.

La Organización Marítima Internacional (OMI) dispuso el día 1 de enero de 2020 como fecha límite para que, el contenido de azufre en el combustible que utilizan los barcos destinados al transporte de mercancías, no supere el 0,50% masa/masa.

Hasta ahora, el límite de azufre en el fuel-oil de los buques es del 3,50% masa/masa.

La medida está orientada a disminuir el impacto de los gases emitidos por los buques utilizados para el transporte de mercancías sobre la atmósfera, en particular el efecto invernadero como parte del cambio climático.

Descarbonizando el transporte marítimo

El nuevo Bio-Fuel Oil es un biocombustible desarrollado en el marco del Programa GoodFuels, la primera iniciativa mundial orientada a cambiar el combustible para hacer que la industria del transporte marítimo sea más sostenible.

Este biocombustible para buques mercantes ha sido evaluado y recientemente probado en travesías reales, comprobando que las emisiones desprendidas son cercanas a cero. Esto lo convierte en la alternativa más respetuosa con el medio ambiente.

Con la importante reducción de emisiones, tanto de CO2 como de SO y otros gases nocivos a la atmósfera, se espera que este y otros combustibles ayuden a alcanzar las metas globales y cumplir con la normativa internacional.

Al mismo tiempo, esto puede contribuir a la compensación de emisiones, tanto de las navieras como de los exportadores y productores por cada una de las mercancías transportadas.

Alternativas para limitar la emisión de azufre

Además de la alternativa sostenida en biocombustibles, otras opciones pueden ser:

  • Fuel-oil con un contenido máximo del 0,5% masa/masa de azufre.
  • Gas natural licuado con baja o nula concentración de azufre.
  • Sistemas combinados para limpiar los gases antes de emitirlos a la atmósfera.

Lo cierto es que para alcanzar estas alternativas, además de una fuerte inversión por parte de las compañías productoras, muchas veces se requerirían modificaciones en los motores de los buques.

En este caso, el Bio-Fuel Oil ha sido probado por más de tres años sin necesidad de llevar a cabo modificaciones en los buques, por lo que representa la alternativa, hasta el momento, más eficiente.