En la actualidad, vivimos un proceso con una clara tendencia a la baja en lo que se respecta al tráfico portuario de los principales puertos marítimos de todo el mundo. Sin embargo, siempre hay excepciones que desmienten la regla. Es el caso del puerto de Valencia, que, en el año pasado, consiguió unos beneficios acusados, sobre todo, teniendo en cuenta la situación de la mayoría de puertos del mundo.
Estamos acostumbrados a ver como el mundo del automovilismo avanza a pasos de gigante. Desde coches, autobuses sin conductor, tranvías o incluso aviones, hasta más reciénteme la idea buques de carga que, sin duda, llegarán para revolucionar el mundo del transporte tal y como lo conocemos.
Si te estás planteando enviar mercancías por transporte marítimo, tarde o temprano te vas a preguntar si te conviene más hacer un envío LCL o FCL. Elegir entre ambos, depende de varios factores como el tamaño, el volumen o la rapidez con la que lo necesitas hacer.
Si estas familiarizo con el sector marítimo, seguro que en alguna ocasión has oído el concepto de: fletes marítimos. El flete marítimo es el tipo de contrato más usado para mover mercancías por vía marítima. Este tipo de contrato se concentra en el conocido régimen de fletamento y no es algo general: este sujeto a variables como el tipo de carga, la modalidad o el volumen.

El transporte marítimo es una de las principales herramientas dentro del comercio interior y exterior a nivel mundial. La influencia de este medio de transporte es vital para satisfacer las necesidades de la población y poder con abastecer y proveer de alimentos y productos a cualquier persona, sea cual sea...

Un total del 80% de la carga a nivel mundial se hace mediante el transporte marítimo. Para ello, existen diversos contenedores de carga y saber cuáles son sus características, te ayudará a ofrecer un mejor servicio con mayores garantías y mayor seguridad.