Descubre los 5 puertos más grandes del mundo

El sector portuario es uno de los motores económicos más importantes del mundo. Pero no solo en lo que respecta al área económica, gracias a este tipo de servicio, cualquier persona, de cualquier parte del mundo, puede recibir productos del otro lado del planeta en cuestión de días.

Gracias a ellos, podemos disfrutar de productos y alimentos generados en lugares recónditos y gracias a ello, se generan millones de puestos de trabajo al año. Quizás te hayas preguntado, en alguna ocasión, cuál es el puerto más grande del mundo. No solo hay uno, sino varios, los puertos que merece la pena mencionar:

El puerto de Shanghái

Fue en el año 2010 cuando el puerto más grande del mundo se hizo con su posición, dejando a l puerto de Singapur en segundo lugar. Y no es para menos: casi 550 mil m2 y nada menos que 156 grúas. Este puerto cuenta con más de 13 km y también es el sitio donde se instala la mayor terminal automatizada de todo el mundo.

Con la pandemia, el puerto tuvo un volumen de nada menos que 31.74 contenedores de 20 pies. Una diferencia del 9,3% respecto al año previo. Un puerto que sin duda sorprende a todo el que puede pasear por sus calles y cuyo objetivo es la manipulación de contenedores y otros tipos de carga o terminales para cruceros.

Puerto de Singapur

Durante muchos años fue el primer puerto más grande del mundo. De hecho, ocupó esta posición desde el año 2005 hasta que el puerto de Shanghái, se hizo con el primer puesto en el año 2010. Su historia es una de las más antiguas, más de dos siglos desde que se construyó con el objetivo de poder entrar mercancías para satisfacer las necesidades de la población. Una población que tenía pocos recursos naturales.

Hoy, el puerto ofrece conexiones con otros 600 puertos, un total de 123 países y más de 10 mil buques. En sus terminales podemos encontrar el 20% de contenedores de todo el mundo.

Puerto de Shenzhen

Dentro de China, es el segundo puerto más grande que existe. Las funciones de los puertos de diversas poblaciones en el 2006 consiguieron aunar 191 amarres. En el año 2017 batió su primer récord: fue el primero en transferir 1,000 millones de 4 toneladas en todo el mundo.

Este puerto cuenta con unos 140 muelles. Dentro de los mismos 51 puestos de atraque. Y hay más: 90 zonas de atraque operativas más 18 muelles para contenedores y 9 de consigna. Uno de los puertos más importantes a nivel mundial que no deja de sorprender cada año.

Puerto de Hong Kong

Otro de los puertos asiáticos más relevantes del mundo que llegó de lleno a movilizar unos 12 millones de toneladas al año. Peso que, cada año, supera casi en un 1% más.

Este puerto está situado en el mar de China. Se trata del puerto con mar profundo que existe y que prácticamente en su totalidad, se destina a transporte de productos, aunque también transporta pasajeros en ciertas ocasiones. El puerto se caracteriza por tener 102 muelles de aguas profundas, lo que le convierte en líder del sector. Además, cuenta con 10 muelles para buques porta contentas y un total de 23 grúas.

Puerto de Busan

Este puerto está ubicado en Corea del sur y se espera que en pocos años se convierta en el centro neurálgico por vía marítima de Asia del Norte. En el año pandémico, tuvo un volumen del 14% total, casi un 15% más que el año predecesor.

Es el más grande de Corea y está ubicado en Busan. Es, también, uno de los más antiguos. Se abrió en 1876, lo que supone más de dos siglos de historia viendo cargar y descargar cientos de toneladas que surcaban el par en busca de su puerto de destino. Desde el año 1978, la ciudad ha sido capaz de abrir tres puertos de contenedores Jeong Dae, Shin Sundae y Gamma

¿Y en España?

Hoy en día el puerto Bahía de Algeciras (Cádiz) es el más grande del país. Está situado en un total de 5.000 km. Como peculiaridad, no solo es el más grande de España, ocupa un tercer puesto en puertos del mediterráneo más grandes y dentro del TOP TEN, ocupa una séptima posición.

Este puerto, que se ubica en Cádiz, es la base de comercio internacional de varias áreas, incluyendo la pesca, tabaco o incluso el petróleo. Su tráfico de carga es de más de 70 millones de toneladas al año. Se trata de un puerto que además cuenta con numerosas infraestructuras marítimas, instalaciones de servicios como cursos, flotas pesqueras o transbordo rodado.

El segundo puesto lo ocupa el puerto de Valencia, seguido por el de Barcelona, Bilbao y Castellón.

Puertos con historia, puertos que han visto pasar entre sus aguas y calles millones de personas, cargas y productos que han hecho evolución a la humanidad representado la base de la economía ayer, y hoy.