Documentos importación mercancías – cuáles son y para qué sirven

Iniciar un negocio de importación puede ser una brillante idea. A esto se le suma la facilidad que implica tener un escaparate 24/7 para elegir nuestros proveedores. Con el propósito de que todo salga bien desde el momento cero, te contamos acerca de los documentos importación mercancías que necesitarás para no omitir ningún paso legal.

Es importante definir a priori lo que significa una importación. Toda compra hecha en un país que no sea España, más allá de que esta se realice por Internet y desde España, es considerada una importación. Por ende, debe seguir los protocolos legales requeridos para estas instancias.

Tal vez te interese comparar el concepto de importación con el de libre comercio. Aquí podrás conocer a los países que lo integran y lo aplican.

Documentos importación mercancías básicos y obligatorios para toda importación

  • Factura de exportación: este forma parte de los documentos importación mercancías que emite el proveedor. El propósito de su existencia es dejar registros de los datos fiscales, tanto del él como de los tuyos como importador. A su vez, se hará un detalle de la mercancía que se está comercializando, el detalle del flete pactado y el precio.

 

  • Packing list: en este documento se especifican los detalles de cada uno de los productos. Lo que se necesita que aparezca es el nombre del producto, la cantidad de cada unidad, el número de referencia, el peso y las medidas.

 

  • Form A – certificado de origen: este es uno de los documentos importación mercancías indispensables para gozar de los beneficios arancelarios si estos existieran. Algunos países realizan convenios entre sí para reducir o exonerar los impuestos cuando comercializan entre sí. Por ello es que cuando llega la hora de probar que la procedencia es del país con el que existe un convenio.

 

  • Bill of lading: es el conocimiento de embarque y lo emite la compañía naviera. El propósito es acreditar la propiedad de la mercancía bajo la modalidad de un contrato. Este documento se emite en tres originales y tres copias. Sin embargo, puede ser sustituido por el sea waybill, el cual no requiere presentar documentos originales.

Es importante conocer los factores que pueden afectar el precio del transporte marítimo. Tendrás acceso a conocerlos en detalle aquí mismo.

 

  • AWB – conocimiento aéreo: oficia como bill of lading, pero para el transporte aéreo. Es decir, acredita la propiedad de la mercancía y es el contrato de transporte.

Permisos especiales para el la importación de mercancías

De acuerdo a la naturaleza de los productos, es posible que se necesiten documentos importación mercancías especiales. Ejemplos de tales casos son:

  • Productos sanitarios: la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios exige una licencia especial para autorizar esta clase de importaciones. A los efectos de obtenerla, la institución exige una serie de requisitos especiales. Una vez obtenida, deberá ser presentada ante cada importación.

 

  • Productos cosméticos: estos productos requieren que se presente una declaración de responsabilidad. Cuando el producto es originario de la UE, el trámite difiere al que debe realizarse si proviene de otros lados.