
23 Jun El futuro de los almacenes de transporte
El futuro avanza a pasos de gigante y hoy, la mayor parte de los sectores tiene la influencia directa de la propia tecnología. Una influencia que ha venido para hacer la vida y el trabajo de las personas, algo más sencillo. Algo con lo que obtener una mayor rentabilidad.
El sector de los almacenes de transporte, es uno de esos sectores en los que, la tecnología, avanza más rápidamente. De hecho, si nos ponemos a pensar, en la última década el avance en este tipo de infraestructuras ha cambiado de manera radical. Pero… ¿Qué nos espera después? Te vamos a mostrar algunas de las técnicas y características que pueden definir, antes de lo que pensamos, el futuro de un almacén de transporte.
Procesos de automatización
Si hay un proceso que ha cobrado mayor presencia en los últimos tiempos, es el proceso de automatización. De este proceso se están, ya hoy, aprovechando miles de almacenes de transporte en todo el mundo para mejorar la eficiencia, productividad y precisión en lo que respecta a las operaciones logísticas.
Un claro ejemplo de ello, son los robots de almacén. Estos robots se usan para llevar a cabo multitud de tareas en almacenes de transporte. Desde programarse para mover o aplicar mercancías, hasta recoger o colocar diferentes productos en las estanterías.
El sistema de transporte automatizado, como las cintas, las correas y otros dispositivos similares, también son un presente y un futuro de los almacenes de transporte. Esto agiliza el proceso de transporte de productos entre diferentes áreas y evita la necesidad de que el trabajador haga tareas rutinarias de manera manual.
Por otra parte, el proceso de picking que implica seleccionar los productos de un inventario para preparar un determinado pedido, también puede automatizarse. Este tipo de sistema usa robots o sistemas de almacenamiento para recoger y preparar productos de manera eficiente. Algo que reduce de manera decisiva la posibilidad de errores.
Los Sistemas de Gestión de Almacén, son sistemas informáticos capaces de supervisar y controlar diferentes operaciones: desde hacer inventarios hasta optimizar rutas de recogida o entrega. Los SGA también pueden integrarse con otros sistemas, como el ERP (Enterprise Resource Planning), para una gestión más eficiente y precisa de las operaciones.
El proceso de etiquetado automático también es un claro presente y futuro del almacén de transporte. Los sistemas automatizados de etiquetado y empaquetado, se encargan de aplicar etiquetas de manera precisa en los productos y prepararlos para su envío. Estos sistemas utilizan tecnologías como impresoras de etiquetas automáticas, máquinas de embalaje y equipos de cierre para agilizar y estandarizar el proceso de etiquetado y empaquetado.
Por último, en lo que respecta al proceso de automatización, no podemos olvidar el control y seguimiento automatizado. Este proceso, mediante el uso de sensores, escáneres y sistemas de rastreo, puede automatizar el control y seguimiento de las mercancías en el almacén de transporte. Algo que permite un monitoreo en tiempo real de la ubicación y estado de los productos. Lo que facilita la gestión del inventario, la planificación de la carga y descarga de camiones, y la entrega precisa de los pedidos.
Mirando al futuro más cercano
La tecnología del Big data o los vehículos autónomos son otros de los escenarios futuros que debemos tener presentes en lo que respecta a los almacenes de transporte.
Big Data y análisis predictivo
La recopilación masiva de datos en diferentes almacenes de transporte, se relacionarán de manera directa con la Big Data. Así, estos lugares estarán equipados con sensores y dispositivos que se conectan entre sí, recopilan datos y los comparten en tiempo real. Algo que agiliza la gestión, permitiría un mejor control y seguimiento, además de ayudar a mejorar la toma de decisiones. Con los algoritmos y técnicas de la inteligencia artificial se podrán analizar tanto datos actuales como pasados para hacer métricas que ayuden a los almacenes a gestionar diferentes acontecimientos futuros. Todo para organizar mejor la gestión interna y prever errores o problemas logísticos.
Entrega con vehículos autónomos
Ya estamos viendo los primeros vehículos autónomos, drones o vehículos de transporte sin conductor. Vehículos que van a poder operar las 24 horas del día, los 365 días del año. Se estima que pronto, muchos almacenes de transporte cuenten con drones capaces de recoger y reponer diferentes productos o transportar elementos dentro del mismo departamento.
Sostenibilidad
En un futuro próximo, los almacenes de transporte se enfocarán en la propia sostenibilidad con vistas a reducir el impacto sobre la naturaleza. Reducir a la huella ambiental, se ha convertido en una misión presente y futura. Por ello, muchos almacenes usan fuentes de electricidad procedente de paneles solares, optimizan rutas de transporte o usan coches eléctricos para reducir ese impacto y que, entre todos, poder conseguir un mundo mejor.
El de los almacenes de transporte es hoy y está marcado por la automatización, el uso de tecnologías avanzadas como el IoT y el análisis de datos, la implementación de sistemas inteligentes y la adopción de vehículos autónomos. Estos avances mejorarán la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad de las operaciones logísticas, permitiendo un transporte de mercancías más rápido, seguro y rentable para todos. Algo de lo que en Consigmar, somos testigos y protagonistas. Estaremos informándote de todas las novedades próximamente.