16 Dic El impacto de la DANA en la cadena logística valenciana
La reciente DANA, que golpeó la región valenciana con lluvias torrenciales e inundaciones, no solo dejó imágenes impactantes como las que hemos visto y esperemos jamás ver… Sino también un fuerte impacto al sector logístico.
Más allá de las terribles pérdidas económicas y humanas, el horroroso evento evidenció cómo el cambio climático está siendo un reto en nuestra capacidad de respuesta. Sin embargo, la historia tiene aprendizajes; lecciones de resiliencia y adaptación.
Infraestructuras bajo el agua: un cuello de botella inesperado
Cuando las carreteras clave y las líneas de tren, especialmente en la zonas: oeste, sur y suroeste de Valencia capital, quedaron intransitables, devastadas, por la fuerza del agua y barro, se generó un verdadero caos logístico. No hablamos solo de caminos inundados, sino de arterias esenciales para conectar empresas, puertos y mercados internacionales. Un caos que consiguió desafiar al sector, obligándolo a improvisar soluciones para mantener el flujo de mercancías.
Retrasos y costes inesperados: un efecto dominó
Las entregas se vieron comprometidas, afectando tanto al comercio local como a grandes exportadores que dependen del Puerto de Valencia, un eje que como todos sabemos es clave para el transporte marítimo. Recalcular rutas, reorganizar horarios y gestionar las expectativas de los clientes se convirtieron en tareas nada fáciles. Todo esto, claro, sumado a un incremento en los costes que presionó aún más a las empresas. Un caos en términos absolutos del que eso sí, hemos aprendido.
El golpe al bolsillo: el impacto económico
El daño fue claro: desde flotas afectadas hasta almacenes que se inundaron y vieron perdidas irreparables a veces. Las empresas pequeñas sufrieron pérdidas inmediatas, las más grandes vieron retrasos que afectaron sus cadenas de suministro a nivel global. Pero no todo fue malo: la reacción del sector, con trabajo conjunto, permitió contener en parte el daño. Algo de lo que estar orgullosos, sin duda.
Estrategias para “levantar vuelo”: Fácil no, imposible tampoco
Frente a este panorama, se han tomado medidas claves, apoyadas por iniciativas gubernamentales de urgencia a nivel nacional y local:
- Reconstrucción de infraestructuras: La reparación de carreteras y vías ferroviarias es clave para devolver el ritmo al sector.
- Apoyo financiero: Las ayudas públicas han sido un respiro necesario para las empresas afectadas.
- Coordinación eficiente: Empresas y autoridades han trabajado de la mano para reorganizar la logística de emergencia.
- Mirada al futuro: Las inversiones en prevención, como herramientas de monitoreo y estrategias para eventos climáticos extremos, son el paso lógico hacia una logística más resiliente.
Mirando hacia adelante: el futuro que nos espera es grande
La DANA nos dejó una valiosa lección: el cambio climático no es solo un desafío ambiental, también es una cuestión económica y logística. Pero si algo quedó claro es que, con esfuerzo y visión estratégica, incluso los golpes más duros pueden superarse.
El sector logístico valenciano no solo se recuperará, sino que se levantará como si fuera un ave fénix. Porque eventos como este, aun nos hundan. Nos levantan y empoderan. Nos hacen más fuertes.
Autoría fotografía: J.M.López (Levante EMV)
https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2024/10/31/estado-carreteras-valencia-en-tiempo-real-hoy-110988985.html