
21 Jul Evolución del Transporte Aéreo
El transporte aéreo de mercancías es el tipo de transporte más usado en la actualidad, debido a sus innumerables ventajas, sobre todo y en gran medida, debido a la posibilidad que ofrece de transportar a gran velocidad carga que se encuentra a miles de kilómetros de distancia. Eso, añadiendo que en ciertas zonas del mundo como África, Sudamérica o Asia, el avión es el único modo de acceder al lugar.
Son muchos los modelos usados en el transporte de mercancías, desde la pequeña aeronave: “Cessna Caravan” hasta el enorme “Antonov An225”, el avión más grande que existe y capaz de transportar nada menos que 250 Tm a 8000 kilómetros.
Con el creciente uso de internet y el explosivo aumento de ventas a través de la red, el transporte de mercancías aéreas se ha visto intensificado.
En España, la red aeroportuaria Aena ha crecido de manera exponencial en la última década registrando un volumen de mercancías de casi medio millón de toneladas en el año 2010.Los principales centros de carga aérea en España se encuentran ubicados en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Vitoria.
Pero como todo y mucho antes de que el transporte aéreo se posicione como referente en el sector, hubo un inicio y una evolución que te mostramos a continuación:
¿Cómo ha evolucionado el transporte aéreo?
Primeros aviones de la historia
Desde la antigüedad, uno de los sueños más deseados por el hombre ha sido volar.
Hacia el siglo V de nuestro tiempo, se diseñó el primer aparato volador: la cometa. En el siglo XIII el inglés Roger Bacon tras sus estudios pertinentes, llegó a la conclusión que el aire podría soportar un objeto de la misma manera que el agua soporta un barco.
Según los historiadores, la primera persona que estudió el principio de la elevación, fue Sir George Cayley en 1799.Para este personaje emblemático de la historia, el aire que fluye por encima de un ala curvada y fija, crea elevación, una fuerza hacia arriba que hace que el ala se pueda elevar. No se sabe con certeza, pero se cree que Cayley fue capaz de construir un planeador que sería pilotado por uno de sus ayudantes.
Figuras tan importantes como Llienthal con su planeador aerodinámico o el maestro Leonardo DaVinci precursor de la creación de aeronaves, pasando por Train, un inventor rumano que logró hacer volar el primer avión con autopropulsión de volumen y peso.
En el año 1700, se empezó a experimentar el vuelo con globos más ligeros, lo que propició la aparición del Globo Aerostático elevado por hidrógeno. Este tipo de transporte, todavía usado como recreo, fue inventado por los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier.
Los aviones de hélice surgen en la Primera Guerra Mundial, pero no fue hasta la Segunda, cuando este tipo de transporte alcanza su máximo desarrollo. Momento en el que también, el helicóptero se perfecciona y hoy en día es usado, para transportar mercancías de extrema urgencia a lugares inaccesibles.
Inicios del transporte aéreo.
Este medio de transporte supuso toda una revolución y de hecho, fue el transporte que más rápidamente se desarrolló. Aunque los pioneros de aviación fueron los estadounidenses Orville y Wilbur Wright, no fue hasta la Primera Guerra Mundial cuando el transporte aéreo se hizo famoso a nivel mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los transportistas comerciales vivieron su despegue cuando se fabricaron propulsores más grandes y seguros. En 1958 con la inauguración del avión a reacción para el transporte aéreo, se vio un gran avance en el sector.
Otro avance para el en este caso para el transporte de viajeros, fue la introducción en 1970 del Boeing 747 que trasladaba hasta 500 personas en vuelos regulares.
Avances modernos
La Industria Aeronáutica ha logrado un éxito inigualable debido a la fabricación de aviones que pueden volar a la velocidad del sonido. Algo que nadie hubiera pensado al inicio de su invención.
En el año 1957 Rusia logró mandar el primer Satélite Artificial con el «Sputnik II» que giró alrededor de la Tierra llevando en su interior a la perra Laika.
Sacrificio del animal que supuso una contribución a la conquista del espacio. Hubo dos intentos más, con el Lunik I que tuvo un fallo y no pudo llegar y finalmente el Lunik II, que si llego a la Luna en el año 1959
El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, puso a los primeros hombres en la Luna con Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. Todo un hito en la historia de la humanidad y por supuesto también, en la historia de la aviación .
En la actualidad
En pleno siglo XXI, no hay un solo país del mundo que no tenga aeropuertos y esté conectado mediante rutas de todo tipo. Con el boom del turismo, el medio del transporte aéreo ya no está relegado a personas con alto poder adquisitivo, ahora, coger un aviso y dar la vuelta al mundo es más fácil que nunca.
Así mismo ocurre con las mercancías, que sigue usando este tipo de transporte para hacer llegar productos urgentes o de gran valor mediante este medio, dejando el transporte marítimo para mercancías más baratas o de mayor peso y volumen.
En la actualidad, la crisis provocada por la Covis-19, ha intensificado la importancia del transporte de mercancía por aire. Todos pudimos ver, como en los meses más críticos de la pandemia, el transporte aéreo resultó ser un factor fundamental para dotar a cada país del suficiente material sanitario que les permitía seguir salvando vidas.
Según los datos que tenemos hasta el momento, todo apunta que cuando esta pandemia llegue a su fin, la industria área será una de las primeras en notar la mejoría.