
30 Ago Rol de la interoperabilidad para la evolución del envío de contenedores
Adaptarse a la era digital es un proceso que requiere de ciertos pasos para concretarse. En el pasado mes de abril, la Digital Container Shipping Association (DCSA) dio inicio a su plan de acción después de quedar aprobada por la Federal Maritime Commission de los Estados Unidos. Dicha asociación está integrada por cuatro de las más importantes compañías navieras dedicadas al transporte de contenedores. Esta es la primera vez en la historia del transporte marítimo que las empresas navieras unen sus esfuerzos para alcanzar un objetivo común y beneficioso para todos. El comedido es lograr una mayor estandarización, digitalización y finalmente comprender el rol de la interoperabilidad en los envíos de contenedores.
El rol de la interoperabilidad en la era digital
Las navieras Maersk, MSC, ONE, y Hapag-Lloyd, se han unido para estandarizar la tecnología de la información con el objetivo de transformar a la industria naviera en una más eficiente. El rol de la interoperabilidad tiene como primer cometido descartar los procedimientos de la industria naviera que se han quedado obsoletos. El primer paso es deshacerse de los procedimientos burocráticos para lograr una interoperabilidad más fluida y enfocada a la eficiencia.
De acuerdo a MSC, una de sus empresas integrantes, la DCSA ha tenido una receptividad muy positiva por parte de proveedores y clientes. La industria admite que la propuesta de la DCSA era lo que el ámbito naviero estaba necesitando para mejorar la eficiencia y definir el rol de la interoperabilidad.
La estandarización como respuesta
Por el momento, la recién nacida DCSA no tiene planes de implementar una plataforma digital, sino que se basará en la estandarización de los procedimientos para lograr la agilidad necesaria y la mayor eficiencia posible.
Mediante la simplificación de los procesos, se ganará velocidad y mejores resultados.
La estandarización en la industria de las empresas de contenedores cobra especial relevancia después de que la importancia de la contenerización quedara clara.
El primer paso a tomar será revisar los procesos hasta ahora implementados para evaluar cuan ágiles y eficientes resultan. Aquellos que sean catalogados de tediosos y lentos, serán modificados y estandarizados. El resultado que esto arrojará será un personal abocado a poner en práctica las acciones necesarias para la total satisfacción del cliente.
La implementación de una plataforma digital que sustituya la gestión humana no está dentro de los planes de la DCSA. Lo que se busca es que las plataformas de colaboración digital que surjan cuenten con los estándares necesarios para poder interactuar entre ellas y poder así demostrar el rol de la interoperabilidad.
Otro tema candente en la industria marítima es el combustible. Hasta el momento se habla de que el GNL sustituirá al combustible tradicional.
La apuesta por más empresas ya está doblada
Thomas Bagge, consejero delegado de la DCSA, se encarga de establecer y mantener el contacto con muchas otras compañías de transporte de contenedores que desean formar parte de la asociación. Si bien sus nombres no han sido revelados aún, existen varias navieras que se encuentran interesadas en conformar este grupo de empresas que usan la interoperabilidad al servicio de la digitalización.