Transporte de productos perecederos – ¿Cuáles son las claves para que lleguen a destino?

Día a día, toneladas de frutas, hortalizas y otros productos frescos, son transportados en viajes de larga distancia. A los efectos de que estos lleguen a destino de forma impecable, hay que tomar en cuenta los siguientes parámetros. Por ende, se puede llevar a cabo el correcto transporte de productos perecederos.

Cómo hacer el transporte de productos perecederos correctamente

La clave para el correcto transporte de productos perecederos es contar con buques frigoríficos. Por ende, los productos frescos y perecederos requieren un transporte con temperatura controlada. A su vez, esta condición debe mantenerse durante todo el trayecto.

Por lo tanto, la herramienta imprescindible para este tipo de transporte es el buque especializado. Por consiguiente, este debe reunir las condiciones para transportar mercancías perecederas.

Tipos de buques para transportar productos frescos o perecederos

Buque para carga convencional: para cargar las mercancías a esta clase de barco, se utilizan las escotillas. A tales efectos, estas se localizan en la cubierta principal. A su vez, se cuenta con el apoyo de grúas. Las grúas pueden ser tanto del puerto como del mismo buque en el que se realizará el transporte de productos perecederos.

Buque portacontenedores refrigerado: la mercancía se transporta dentro de contenedores reefer. Por ende, tales contenedores son refrigerados. Por otra parte, tienen entre veinte y cuarenta pies de altura. Además, los contenedores reefer tienen su sistema propio de refrigeración, el cual utiliza como fuente la planta eléctrica del propio buque.

Buque con puerta lateral: para llevar a cabo el ingreso de mercancías en este tipo de barco, los bienes a transportarse deben hallarse dispuestos en palets. Dichos palets son subidos al buque de carga a través de puertas dispuestas en los costados de este.

Contenedores refrigerados – ¿Cómo son y cómo funcionan?

El transporte de mercancías perecederas tiene lugar dentro de contenedores que cuentan con refrigeración. Las modalidades disponibles son:

Contenedor reeferasegura la conservación de los productos frescos y perecederos. Esto se debe a que está diseñado para mantener una determinada temperatura en su interior. Su sistema de refrigeración es propio. Sin embargo, se conecta a la fuente de generación eléctrica del buque.

Aquí puedes encontrar recomendaciones acerca de cómo cargar un contenedor refrigerado.

Existen cuatro tipos de contenedores reefer para el transporte de productos perecederos:

  • Reefer ventilados
  • Reefer de 40 y 20 pies
  • Reefer de atmósfera controlada
  • Reefer superrefrigerantes

Contenedores de frío pasivo: también conocidos como contenedores PRS. Debido a que se buscaba contenedores que destacaran del resto, surgieron los que ofrecen las siguientes ventajas:

  • Frío PCM: máxima calidad en la preservación de las mercancías
  • No requiere conexión: sistema pasivo de refrigeración
  • Ahorro energético
  • Emisiones de dióxido de carbono reducidas
  • Inversión en infraestructura reducida

Un valor agregado que muchas navieras ofrecen es un sistema de geolocalización y de monitorización. Gracias a esto, es posible informar al cliente dónde de encuentra su mercancía y la temperatura ambiental que la está preservando.

Los sistemas de transporte refrigerados cumplen con la función de preservar la temperatura. Asimismo, permiten controlar la calidad del aire y la humedad. De esta forma, las mercancías viajan en las mismas condiciones en las que estaban almacenadas. Por consiguiente, gracias a los contenedores refrigerados, los productos perecederos y frescos pueden ser importados. A su vez, también es posible que se exporten con total libertad.