Es corriente escuchar el término packing list. Un término que, en principio, puede aludir a muchas cosas, pero que, en nuestra área en concreta, hace referencia a una lista de empaque. Un documento completamente detallado donde se enumeran todos los artículos o productos que se incluyen en dicho envío o paquete. Una forma de asegurarse de que está todo lo que tiene que estar y así, pueda llegar a su destino de manera segura.
Hace un tiempo hablamos sobre la figura del consignatario de buques, hoy, vamos a hacerlo sobre otra de las figuras más importantes dentro del sector de mercancías y comercio internacional: El transitario.

Todos sabemos que Europa tiene una amplia trayectoria en cuanto a navegación. Desde que el comercio con barcos y navíos vino de la mano de enormes estructuras de madera con velas de viento, hasta hoy, donde se dispone de una amplia flota de barcos que navegan por los 7 mares.

Una de las dudas más frecuentes que existen en el mundo de la logística es el número de pallets que pueden caber dentro de un contenedor. Una duda que más que satisfacer la curiosidad, puede ser necesaria para hacer cálculos y presupuestos.
Pasan los días y el pedido que esperabas sigue sin llegar. Esta situación no solo puede limitarte a la hora de trabajar, sino también hacerte perder clientes que dependen de esa mercancía para poder seguir trabajando. En definitiva, se convierte en una especie de torbellino que acaba englobándolo todo.

Todo parece indicar que la normalidad se abre paso reinventándose, una vez más.  Una nueva normalidad que no solo afecta a la vida de las personas sino a la propia economía mundial. Según los últimos datos concedidos por el Organismo Público Puertos del Estado, el tráfico portuario de los 46 puertos más importantes del país, alcanzó las 185.253.757 toneladas de enero a abril de este mismo año.

Desde enero de este mismo año, ha entrado en vigor una nueva normativa para el control aduanero de mercancías con origen europeo cuyo destino sea Reino Unido y a su vez, mercancías que vayan a ser importadas a la UE desde Reino Unido. Para ello, se empleará un el conocido como Goods Movenet Service o GRM en ciertos puntos, con el objetivo de autorizar las mercancías que circulen entre ambos espacios.